Trabajo Práctico n°2
Tema: ESTILO
“El estilo es la síntesis visual de los elementos,
las técnicas la sintaxis, la investigación, la expresión y la finalidad básica”
En la actualidad, el concepto de
estilo, tan celosamente cuidado por los teóricos..., que ocasionaba en su
momento acaloradas polémicas y posiciones encontradas, ha sido devaluado y
bastardeado, sometiéndolo a las más despreocupadas aplicaciones. El mundo de la
moda y del diseño, a través de los medios de comunicación, que en su
antropofagia son capaces de deglutir y vomitar cualquier concepto
reformulándolo hasta volverlo irreconocible, han vaciado de sentido la palabra
estilo. Los medios son proclives a utilizar conceptos vacuos como “estilo retro”,”
estilo country”, “estilo minimal”, como difusas denominaciones de estéticas
pasajeras, indefinidas carentes de profundidad y de las constantes estilísticas
mínimas que demanda la denominación apropiada del termino estilo.
Los anteriores no son más ejemplos
que intentan demostrar el abuso que actualmente se hace de la palabra estilo.
Cuando queremos aplicar este concepto al análisis del diseño, queremos hacerlo
con la licencia de intentar sortear toda esta nueva suerte de aplicaciones del
término, para retrotraernos al cuidadoso tratamiento que de él hacían los
teóricos del pasado. Solo de esa manera, y con esta salvedad, podremos valernos
de el sin que su utilización sea una forma más de explotarlo vanamente.
EMBELLECIDO
El estilo embellecido es el que
insiste en suavizar las aristas de las técnicas visuales discursivas que
produzcan efectos cálidos y elegantes. Este estilo no solo es rico en sí
mismo por la complejidad de su diseño, sino que además va asociado a la riqueza
y el poder.
Los efectos grandilocuentes que a
veces produce constituyen un abandono de la realidad a favor de una decoración
teatral, de un mundo de fantasía. En otras palabras, la naturaleza de este
estilo suele ser florido y recargado, un marco perfecto para emperadores y
reyes que viven sin preocupaciones, aparte de sus propios placeres. Son
numerosos los periodos y las escuelas de arte y diseño que es posible agrupar
bajo este encabezamiento general: Art. Nouveau, estilo victoriano, romano
tardío, etc. En todos estos casos los diseños son típicamente grandiosos, con
una decoración superficial inacabables y aparentemente gobernados por el
aforismo; la unión más deseable entre dos puntos de una curva.
La escuela más representativa de este
estilo es el Barroco, en los siglos XVII y XVIII.
El carácter lujuriante del Barroco
parece ciertamente guardar poca relación con la época Victoriana. Las fuentes
de su embellecimiento son distintas. En un caso, la decoración sin freno era el
gesto simbólico del poder y la gloria. En cambio, para los victorianos
constituía algo más que una orgía de retortijones decorativos. Características
de embellecimiento
Complejidad
Profusión
Exageración
Redondez
Audacia
Detallismo
Variedad
Colorismo
Actividad
Diversidad
” La sintaxis de la imagen”. D.A.
Dondis
Actividades
Diseñaremos
5textiles para indumentaria femenina
1 - Utilizar el concepto visual
de “estilo embellecido”. inspirados en la vegetación salteña.
2 –La técnica que utilizaremos
para el diseño será la maquetación, con la utilización y manipulación de
fibras, hilos, lanas, telas, etc.
Presentación:
Carpeta con el proceso de diseño: lluvia de ideas, recopilación de imágenes, bocetos, pruebas de color.
Carpeta con el proceso de diseño: lluvia de ideas, recopilación de imágenes, bocetos, pruebas de color.
Lamina de inspiración de idea
Ensayos y pruebas
Laminas con propuesta de diseños
2 variantes para cada diseño,
siendo 10 diseños finales materializados a escala en pequeñas muestras,
de 20cm x 20cm
Evaluación del práctico. Se dará
el siguiente puntaje
40 puntos resolución correcta
10 puntos investigación
30 puntos trabajo en clase
20 puntos presentación en fecha fijada
Fecha de entrega: 20/ 4 / 2015
Comentarios
Publicar un comentario