Tema: Estilo Funcional
Aunque sea normal asociar la funcionalidad principalmente
al diseño contemporáneo, en realidad es muy antigua. Se trata de una
metodología de diseño íntimamente ligada a consideraciones económicas y a la
regla de la utilidad. El advenimiento de la revolución industrial y el
desarrollo tecnológico han sido la filosofía de los medios simples a la
capacidad natural de la, maquina, aunque esos medios simples hayan estado
siempre a disposición de la manufactura. La diferencia fundamental entre otras
aproximaciones estilístico – visuales y el estilo funcional es la búsqueda de
la belleza en las cualidades temáticas y expresivas de la estructura subyacente
básica que hay en cualquier obra visual,
Encontrar valor estéticos en los productos de artesanía
no es nuevo. Es propio de cualquier artesano complacerse en las imperfecciones
que resultan de esa lucha entre el y su medio. Los mismos que elaboraron por
primera vez una filosofía moderna del artesanado, los prerrafaelistas, lo
hicieron basándose en el rechazo del concepto mismo de fabricación a máquina.
En Inglaterra, el Arts and Crafts
Council, dirigido por Wiilliam Morris, abrazo una filosofía según la cual
°la verdad de la fabricación es la fabricación a mano, y la fabricación a mano
que se hace por placer. Volvieron la espalda a la realidad de la producción en
serie. Pero que les gustase o no carece de importancia, porque la maquina
estaba allí. El primer grupo que realmente intento comprender las implicaciones
de la máquina y ponerse a la altura de sus posibilidades fue esa flexible confederación
de arquitectos, diseñadores y artesanos que vivieron y trabajaron en Alemania
antes de la primera guerra mundial. Se dieron a sí mismos el nombre de Deuchlichkeit o cosicidad de sus
materiales. Sus intentos de encontrar un medio para reconciliar al artista con
la maquina inspiraron a la Bauhaus, escuela de arte iniciada por Walter Gropius
y un distinguido grupo de profesores alemanes inmediatamente después de la
guerra, en 1919.Su finalidad era alcanzar nuevas formas y nuevas soluciones
para las necesidades básicas del hombre, sin olvidar sus necesidades específicas.
El programa de la Bauhaus retorno a los fundamentos, a los materiales básicos y
a las reglas básicas del diseño. Y las preguntas que se atrevieron a formular
llevaron a nuevas definiciones de la belleza, dentro de los aspectos prácticos
y no adornados de lo funcional.
Características del funcionalismo
Simplicidad
Simetría
Angulosidad
Abstracción
Coherencia
Secuencialidad
Unidad
Organización
Economía
Sutileza
Continuidad
Regularidad
Aguzamiento
Monocromaticidad
Dentro de la estructura y el significado del estilo hay
muchos más aspectos que los que pueden cubrirse refiriéndose solamente a las
categorías o a las técnicas que figuran
extensamente en la formulación de esas categorías. A efectos de función
estética o aplicación práctica, la simplificación de los conceptos estilísticos
o de las variantes técnicas, ayuda a la comprensión y el control de los medios
visuales. Pero la simplificación no afecta a la complejidad de la alfabetidad.
El ejercicio de categorización es puramente arbitrario y él número de técnicas
que aparecen en sus diversas variantes es infinito. Lo dicho aquí es solamente
una primera aproximación a los vastos recursos de nuestro vocabulario visual.
Pero el inexperto, el analfabeto visual, debe tener un punto de partida
apropiado y el conocimiento del carácter de todos los componentes de la
comunicación visual ofrece un medio para buscar métodos de diseño que
garanticen en cierta medida una solución sensata.
Bibliografía.
” La sintaxis de la imagen”. D.A. Dondis
Actividades
Diseñar dos tapices , teniendo en cuenta:
1 – Utilizando el concepto de Estilo Funcional
2 - Base funcional: mini tapiz de 35 x 50 cm
1 – Utilizando el concepto de Estilo Funcional
2 - Base funcional: mini tapiz de 35 x 50 cm
3 –Motivo: inspiración
en un cuento o una película
Presentación, Carpeta
1 - Lluvia de ideas,
2 - Lamina de idea
3 - Proceso
de diseño: bocetos
4 -Láminas
de diseños finales, en hojas 35 x 50 cm en color, pintados
con técnica a elección
(lápiz, marcadores, pastel, crayones, acrílico, computadora, etc.).
(lápiz, marcadores, pastel, crayones, acrílico, computadora, etc.).
Fecha de entrega:10 / 11 / 2014
Comentarios
Publicar un comentario