Ir al contenido principal

Practico Nº5

Tema: ESTILO CLASICO
“El estilo clásico se inspira en dos fuentes. En primer lugar influido por el amor a la naturaleza,idealizada por los griegos. Buscaban la verdad pura en su filosofía y suciencia siendo esta su segunda fuente de inspiración.
Formalizando su arterecurriendo a las matemáticas. Desarrollando una fórmula para guiar susdecisiones de diseño: Sección Aurea.
Grecia y Roma fueronla fuente del Renacimiento, época que significa eso renacer a la tradiciónclásica
Características delas técnicas clásicas
Armonía
Simplicidad
Representación 
simetría
Convencionalismo
Organización
Dimensionalidad
Coherencia
Pasividad
Unidad

TRANSPARENCIA                                                                                         OPACIDAD

Lastécnicas opuestas de la transparencia y la opacidad se definen físicamente unaa otra; la primera implica un detalle visual a través del cual es posible ver,de modo que lo que está detrás es percibido por el ojo; la segunda, esjustamente lo contrario, el bloqueo y la ocultación de los elementos visuales
°La Sintaxis de la imagen°.D.D.Dondis. . Editorial Gustavo Gili – Barcelona 1998

Actividades
Diseñaremos2 estampados para indumentaria de fiesta (vestido, traje, etc.).Siguiendo laspautas del Estilo Clásico y con la dualidad transparencia y opacidad- Inspiración :FAUNA MARINA
Losdiseños finales deberán acompañarse de MEMORIA DESCRIPTIVA Y PAUTAS DE DISEÑO
 No olvidar en el proceso de diseño mostrarpropuestas diversas de opciones de color
Presentación: Carpeta con el proceso dediseño: recopilación de imágenes, bocetos, pruebas de color.
Diseños finales, en hojas A4 en color, pintadoscon técnica a elección
(lápiz, marcadores, pastel, crayones, acrílico, computadora, etc.)

Comentarios

Entradas populares de este blog

El figurin

Aunque es muy importante tener un buen conocimiento de la constitución del cuerpo humano, una ilustración de moda no siempre es una representación exacta de la realidad. Exagerar algún aspecto de la figura puede aportar interés y carácter al trabajo. Los diseñadores e ilustradores acostumbran a alargar la figura para darle elegancia y gracia. Para alargar una figura de moda, emplee la técnica de medición tradicional pero aumente él numero de cabezas. Se puede aumentar nueve, diez, once cabezas. Al estilizar un dibujo aumentando la altura de la figura, se enfatiza en la longitud de las piernas. Hoy en día la prolongación de las piernas no es tan común, actualmente se trabaja con gran variedad de formas de figuras y de proporciones corporales. Los ilustradores contemporáneos no temen retratar la realidad y desafiar la fantasía.

EXPO DESFILE 1° Y 2° AÑO

Producciones realizadas por alumnos de 1° y 2° año de la tecnicatura.  En materias como Diseño Textil 1 y Producción Textil     

Figurin en corel