Tema:
Estilo
Expresionismo
“Está estrechamente relacionado
con el estilo primitivo, la única diferencia importante entre los dos es la
intención. Frecuentemente el detalle exagerado del primitivismo forma parte
de una tendencia hacia el representacionalismo, de un sincero intento de que
las cosas parezcan más reales, intento que fracasa por falta de técnica. El
expresionismo usa la exageración deliberadamente para distorsionar la verdad.
Es un estilo que pretende provocar la emoción, sea religiosa o intelectual. Hunde
parcialmente sus raíces en el primer conflicto cristiano entre el iconoclasta
y el defensor de las imágenes.
Al principio, el cristianismo
fue una religión muy influida por la prohibición hebraica de la adoración a
las imágenes que la asociaban a los falsos dioses. Se llegó después a una
solución de compromiso mediante la abstracción de la realidad, que pese a
ello seguía siendo reconocible.
La distorsión, el énfasis en la emoción,
hacen del arte bizantino un ejemplo típico de estilo expresionista. Este
estilo se alza siempre por encima de lo racial hasta llegar a lo mítico, a
una visión interior de la realidad, cargada de pasión e intensos sentimientos.
El expresionismo ha dominado
siempre la obra de artistas
individuales o escuelas enteras, cuya expresión se caracteriza por una
gran espiritualidad y la intensidad de sentimientos. Por ejemplo, la edad
media produjo uno de los ejemplos más grandes de este etilo, el gótico .Fue
una época de la historia llena de defectos, tipificada por las cruzadas, un ejército
bicentenario de futilidad, pero a través de todo esto, en un continuo gesto
de devoción a Dios y de ansias de la salvación eterna, los pueblos aunaban
sus esfuerzos para construir iglesias
|
Comentarios
Publicar un comentario